domingo, 9 de diciembre de 2012

automedicacion de doloflam forte

doloflam forte
modo de uso:
El principio activo ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Este medicamento está indicado en el tratamiento de los síntomas de:
- Artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos.
- Lesiones de tejidos blandos como torceduras y esguinces.
- Procesos dolorosos de intensidad leve y moderada como el dolor dental, el dolor postoperatorio, el dolor de cabeza y dolor menstrual.
- Fiebre de causas diversas.

Medizzine le recomienda que consulte a su medico si desconoce la razón por la que le ha prescrito ibuprofeno.
Componentes de las presentaciones comerciales
Ademas del principio activo, los demás componentes de los comprimidos son: almidón de maíz, almidón pregelatinizado, celulosa microcristalina (E-460), dióxido de silicio coloidal, estearato magnésico, derivado de celulosa/Polioxil 40 estearato, hipromelosa (E-464)/ dióxido de titanio (E-171)/ propilenglicol y polietilenglicol 8000.
La suspensión oral contiene, además del principio activo, celulosa microcristalina, carmelosa de sodio, lactosa monohidrato, sílice coloidal anhidra, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio, hipromelosa, talco y dióxido de titanio (E-171).
Los sobres contienen, además de ibuprofeno: Sacarina sódica 20 mg, Aspartamo 25 mg, Sacarosa 1,835 g, Hidrogenocarbonato de sodio 200 mg, Aroma de menta, Aroma de anís.
Los sobres efervescentes contienen, ademas de ibuprofeno: ácido cítrico anhidro, laurilsulfato de sodio, povidona, sacarina sódica, carbonato de sodio anhidro, hidrogenocarbonato de sodio, sílice coloidal anhidra, lactosa anhidra, aroma de naranja Advertencia:
La composición de las distintas presentaciones puede variar de un país a otro. Le recomendamos que consulte la información proporcionada por su proveedor local.
Información importante     
Aunque la composición de los excipientes puede variar de presentación a presentación, dado que hay mas de 400 especialidades conteniendo ibuprofeno, debe comprobar si la especialidad que le han recetado contiene:
- Lactosa, presente en los sobres efervescentes y la suspensión
- Sacarosa y sorbitol, presentes en sobres y suspensión
- Bicarbonato y citrato sódicos, presentes en los formatos efervescentes.

Si usted es diabético, tiene hipertensión arterial o su médico le ha comentado que tiene intolerancia a azúcares, debe comentar con él los extremos que le hemos expuesto antes de tomar este medicamento.
Antes de tomar el medicamento     
No use ibuprofeno
Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo, a otros antiinflamatorios o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).

Tampoco debe tomar este medicamento
- Si padece una úlcera de estómago o duodeno.
- Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones.
- Si vomita sangre.
- Si presenta heces negras o una diarrea con sangre.
- Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o está tomando anticoagulantes (medicamentos utilizados para “fluidificar” la sangre). Si es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas pruebas para la coagulación sanguínea.
- Si padece colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
- Si es alérgico al ácido acetilsalicílico o a otros AINE. Dichas reacciones podrían ser: erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad respiratoria o asma.
- Si está embarazada.

. Tenga especial cuidado con ibuprofeno
- Si ha padecido úlcera de estómago o duodeno.
- Si ha padecido colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
- Si ha padecido una enfermedad de los riñones o del hígado.
- Si tiene edemas (retención de líquidos).
- Si padece o ha padecido una enfermedad cardíaca o hipertensión arterial.
- Si padece asma o cualquier otro trastorno respiratorio.
- Si acude a la consulta del médico debe informarle de su tratamiento con ibuprofeno, ya que ibuprofeno puede enmascarar la fiebre que es un signo importante de infección, dificultando su diagnóstico.
- Si padece una enfermedad del corazón, de los riñones o del hígado, tiene más de 60 años o necesita tomar el medicamento de forma prolongada (más de 1 a 2 semanas), es posible que su médico deba efectuar controles de forma regular. Su médico le indicará la frecuencia de estos controles.

Los medicamentos como ibuprofeno se pueden asociar con un moderado aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos (“infartos de miocardio”) o cerebrales. Dicho riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean dosis altas y tratamientos prolongados.
No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendados.
Si usted tiene problemas cardiacos, antecedentes de ataques cerebrales, o piensa que podría tener riesgo para sufrir estas patologías (por ejemplo, tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene aumentado el colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o farmacéutico.
Asimismo este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión).

No hay comentarios:

Publicar un comentario